top of page

161 hogares de la ‘Nueva Esperanza’ reciben buenas noticias

  • Foto del escritor: Noticia
    Noticia
  • 12 may 2023
  • 3 Min. de lectura
* Feria de servicios del Gobierno Distrital incentiva a las familias para que salgan de forma segura del lugar.

Bogotá DC | Para llegar hasta el asentamiento informal Nueva Esperanza es necesario caminar un trecho largo y empinado aledaño a la quebrada La Güira. En una zona que pertenece a la localidad Rafael Uribe Uribe, pero muy cerca de la frontera con la localidad de Usme.


Este es el mismo trayecto que deben caminar cientos de personas que viven en una de las 161 ocupaciones informales que hoy existen en ese polígono al sur de la capital.

Más allá de lo indigno que resulta esa caminata extenuante, los moradores del sector se exponen al riesgo latente y continuo de un deslizamiento que -por supuesto- los atemoriza día a día. Los registros aportados por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) revelan que el 93,69 por ciento del área total del polígono tiene “amenaza alta por movimientos en masa”.

Tal vez esa frase signifique poco porque estando de pie en ese terreno no es posible detectarlo a simple vista, pero lo cierto es que los movimientos en masa se registran continuamente al interior de la montaña. ¡Son reales y constantes! Y, en cualquier momento, sin previo aviso, la tierra puede ceder de forma irremediable, empujada por el exceso de agua producto de la ola invernal.

Preservar la vida de las familias es la principal motivación que tiene el Distrito para ejecutar acciones que logren soluciones definitivas. Ese ha sido uno de los objetivos de la Feria de Servicios que llegó hasta este sitio con la mirada puesta en brindar opciones para lograr una salida pronta y segura de las familias.

FERIA DE SERVICIOS

En cabeza de la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe, entidades del distrito como Secretaría de Gobierno, Caja de Vivienda Popular, Secretaría Distrital de la Mujer, Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Secretaría Distrital de Seguridad y Convivencia, Secretaría Distrital de Educación, IDIGER, Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), Unidad para las Víctimas, Migración Colombia, Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, llegaron hasta este predio para dar a conocer su oferta institucional.

Entre las opciones que se ofrecieron a la ciudadanía destaca la posibilidad de vivienda, alojamiento y salud. Se ejecutó acción de protección al menor, de seguridad ciudadana y de educación, como parte del abordaje integral que llevan a cabo las entidades.

EL ÉXITO DEL TRAAJO DEL DISTRITO

En 2018 se presentó el mayor número de ocupaciones en este polígono cuando llegó hasta 1648. Hoy, gracias a las labores desarrolladas por las entidades distritales, las ocupaciones están en 161, entre consolidadas, provisionales o lotes. Gran parte de las familias que estaban en este polígono fueron beneficiadas con el Programa de Reasentamiento.

Por esta razón, la Secretaría Distrital del Hábitat realiza seguimiento periódico a la zona con dos visitas de monitoreo al mes con el fin de identificar y reportar posibles variaciones de las ocupaciones existentes. En lo corrido del presente año se han realizado siete visitas, se han reportado dos notificaciones y se han realizado tres acompañamientos operativos.

LA FERIA Y LA REALIDAD DEL SECTOR
¿QUIÉNES HABITAN EN 'NUEVA ESPERANZA'?

A través de las Ferias de Vivienda que realiza la Secretaría del Hábitat han sido beneficiados tres hogares con la asignación de subsidios de vivienda. En esta zona, ha sido identificada la presencia de tres líderes sociales, quienes han sido clave en la realización de las jornadas de capacitación en educación e inclusión financiera que llegó a treinta hogares.

Las jornadas han permitido hacer la caracterización de 86 hogares con el fin de identificar su situación particular y poder gestionar el acompañamiento para conducir a los hogares hacia la posibilidad de obtener un subsidio que les permite cumplir el sueño de tener vivienda propia.

Existe una gran heterogeneidad en las personas que habitan este polígono. Hay hogares que completan quince años residiendo en la zona, conformados en su mayoría por adultos mayores que sobreviven con subsidios de Integración Social, con apoyo de redes familiares u obteniendo recursos ejerciendo oficios esporádicos. Muy pocos tienen un empleo formal.

En otras partes del polígono habita un número importante de hogares ‘Coyaima’, en los que algunos de sus integrantes manifiestan tener formación académica técnica y estar en desempleo.

Por esto es tan importante aunar esfuerzos para que sea posible consolidar una alternativa segura, eficaz y pronta para que estas familias vivan en condiciones dignas. Con esto, logramos avanzar para que Bogotá sea el mejor hogar.

Comments


Dirección de Nuevos Medios, ProDignidad SAS.                Bogotá DC, Colombia. 2024           editora@ciudadpaz.com

bottom of page