top of page

Reflexionando desde mi casa | ¡QUISIERA ESTAR EQUIVOCADO!

  • Foto del escritor: Opinión
    Opinión
  • 1 mar 2021
  • 6 Min. de lectura

* Entrevista imaginaria (cercana a la realidad) al ministro de Salud, Fernando Ruiz.

No importa cuántas cláusulas de exigencia existan por parte de Pfizer, ni las de confidencialidad que este impone al Gobierno colombiano para venderle las vacunas. Igual podría pasar con los demás productores de vacunas para combatir el Covid-19. Ellos tratan de evitar demandas por posibles efectos secundarios indeseados que podrían presentarse posteriormente a la aplicación de la vacuna, pienso las farmacéuticas pueden pedir y el Gobierno, en consecuencia, debe estudiar las exigencias para aceptarlas o negarlas. Hasta aquí está claro.


Ahora, como médico colombiano que soy, propongo imaginar que estoy a cargo del Ministerio de Salud, luego de que el presidente Duque me propusiera reemplazar al actual ministro Fernando Ruiz Gómez. En el imaginario empalme entre los dos, se me ocurre preguntarle una cantidad de nimiedades y obtener sus respuestas. ¡Aquí van!

  • Ministro Ruiz, ¿cómo va la agenda para la vacunación?, ¿ya están definidas e informadas todas las personas que van a ser vacunadas’, ¿También están informadas las personas que no serán vacunadas para que puedan planear cómo resuelven su vacunación?, ¿Cómo harán los padres e hijos, entre otros, que estén en este desafortunado grupo? ¿Usted o alguien del equipo de su Ministerio, conjuntamente con las EPS, han contactado a esas personas?

R/ Que carambas, no me moleste con eso doctor Elías. ¡Esa vaina se la dejo a usted!

  • Ministro Ruiz, a pesar de existir todo ese cuento de ‘la confidencialidad’ entre los productores de las vacunas y el Gobierno Nacional para evitar las posibles demandas que puedan entablar aquellos ciudadanos que llegasen a presentar efectos indeseables o graves, imagino que usted me deja organizado y ordenado los protocolos de seguimiento de todos los colombianos que se van vacunando, clasificados con la respectiva marca de la vacuna aplicada para hacer una base de datos sobre la evolución de los vacunados y poder revisar, estudiar y analizar el comportamiento de cada una de las vacunas. Así estaremos atento y lograremos identificar las que puedan presentar mayores o menores efectos indeseables, podríamos detectar qué vacuna produce mayor cantidad de efectos indeseables, logrando con esto que el Gobierno, más adelante, pueda decidir a qué laboratorio productor le continuará comprando y a cuál o cuáles no les comprarán más vacunas. Considero que se evitarían muchos problemas, casos graves y hasta muertes de muchos colombianos. Le pregunto, porque no sólo se tratra de vacunar… Tenemos que proteger a nuestra población de los posibles riesgos. ¿Quién me entregará esa información? y ¿cuál es el grupo de trabajo designado para hacerlo?

R/ ¿De qué me habla Elías?

  • Otra pregunta, ministro Ruiz. Se trata de las 50.000 vacunas que llegaron al país. Permítame aquí, hacer un paréntesis, para decirle que usted salió ‘monumental’ en las fotos y videos de los múltiples festejos realizados por semejante ‘hazaña’, ¡felicitaciones ministro Ruiz!, ojalá yo también tenga la oportunidad de salir todos los días en televisión, revistas, periódicos, redes sociales, pero hablándole con la verdad a los colombianos. Ha sido usted uno de los mejores actores del Reality…

R/ Siga...

  • Volviendo al tema que nos interesa en este empalme, quisiera saber ¿cómo logró que esas vacunas estuvieran descongeladas al día siguiente de su llegada para así, lograr vacunar a los primeros 18 afortunados colombianos? y cuénteme ¿dichas vacunas duraron descongeladas menos o más de cinco días? que es el máximo tiempo permitido para aplicarlas con seguridad, ya que al sexto día de su descongelación pierden su efecto y dejan de ser útiles. Le pregunto porque temo que, aquí desde el Ministerio de Salud, me vayan a endilgar y a culpar por ‘Falsos Vacunados’, es decir, gente a la que le apliquen vacunas sin eficacia alguna. Cuénteme ministro Ruiz, ¿las 50.000 vacunas, o mejor las 50.000 dosis, fueron aplicadas a 50.000 colombianos o solo a 25.000 reservándoles y garantizándoles la segunda dosis a ellos? Si no fue así, ¿tiene el Gobierno la certeza absoluta que les aplicarán esa segunda dosis? Veo esto muy desordenado. No estaré tranquilo ni me posesionaré hasta que me cuente ‘la verdad’.

R / Para el inicio de la vacunación se validaron procesos definidos de transporte, cadena de frío, almacenamiento, descongelamiento y dosis por vial.

Ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Así ha podido responderles a sus amigos periodistas que no tienen los conocimientos necesarios para este manejo. Queda usted en deuda con esa respuesta. Sigamos con nuestro empalme.


Ministro Ruiz, ¿por qué cuando el Sinopharm, (vacuna de China) anuncia que su vacuna contra el Covid-19 tiene una eficacia del 79 por ciento mientras la vacuna rusa Sputnik-V es del 92 por ciento -según un artículo publicado en la revista científica The Lancet-, el Gobierno Nacional se decide por la china? Le recuerdo que, entre todas las vacunas existentes, la china es la de menor porcentaje de eficacia. Me imagino, que usted habrá instruido sobre este tema al presidente Duque, quiero que me cuente la verdad antes de posesionarme para no cometer embarradas, como las tantas que usted ha venido cometiendo desde que se inició la pandemia.

No se moleste conmigo y perdóneme, Ministro, pero es que usted y el Gobierno nacional le han mentido tanto y tan descaradamente al país que yo no quiero incurrir en lo mismo. Por eso tengo dudas de aceptar ese importante cargo. Ministro Ruiz, ¿a usted le permiten pensar libremente como responsable que es de todos los temas que competen con la salud, incluyendo lógicamente, el de la vacunación de los colombianos? o ¿las medidas que se han adoptado han medido ‘el costo político’ para las próximas elecciones por encima de la vida de los colombianos?

R/ Doctor Elías, no se afane. Más bien vaya preparándose para el ‘programa de TV’ y para fotos y conceder entrevistas a periodistas amigos del gobierno. ‘Tranquilito, mi chino’, que nadie lo va a molestar, no se complique. Más bien le puedo recomendar un estilista amigo para que salga simpático y se vea menos viejo y menos feo en el Reality diario de mi Presidente.

  • ¿Porqué el Estado no reconoce que ni el Ministerio, ni la Supersalud cuentan con “una base de datos” sólida y real de los afiliados al Sistema de Seguridad Social? Le pregunto, porque hace unos días leí una noticia publicada por el Gobierno con un ‘título‘ no cierto: ‘Minsalud y Colpensiones se unen para garantizar vacunación contra la Covid -19 a personas mayores’.[1] Mejor se lo digo como costeño que soy: “¡palo de mentirosos”! Ni el Gobierno ni Colpensiones, ni unidas las dos, “van a garantizar la vacunación de los más de tres millones de personas que tienen en esa base de datos. Creo que se trata de una ‘alianza’ entre el Gobierno y Colpensiones para que ésta, que si tiene una confiable base de datos, “ayude, colabore o supla OTRA de las tantas deficiencias del sistema de salud colombiano”. Colpensiones le ubicará al Estado a ese grupo y le brindará información sobre el tema relacionado con la vacunación. Si no se tiene una confiable base de datos, ¿cómo puede decir que ya está lista la programación de los colombianos incluidos para ser vacunados?

R/ Es claro que no tenemos una base de datos cierta, pero, recuerde doctor Elías, Colombia será el primer país de América y el segundo en el mundo en recibir vacunas vía mecanismo Covax.

  • ¿Por qué el Estado no dice abiertamente que no tiene la capacidad para vacunar a su población y le abre las puertas a quienes lo han solicitado? “Que aprueben inmediatamente la comercialización”, que se venda abiertamente la vacuna… Hablo de los grupos empresariales, banqueros, sociedades y a todos aquellos que puedan comprar inmediatamente las vacunas para aplicárselas a los empleados y sus familiares. Así avanzaríamos más rápido en búsqueda del objetivo de acabar con la pandemia. Este proceso de vacunación debe ser lo más rápido posible, no de a poco y sin tener una certera garantía de que aplicaran en su debido momento a quienes reciban la primera dosis. Llegará el momento, quizás tardío, en que el gobierno nacional tendrá que aceptar esta realidad.

R/ Es claro que...

  • ¿Por qué tantas mentiras? ¿Acaso no son conscientes del CAOS, (esta no es ninguna sigla de las tantas que hay en Colombia) en que nos encontramos todos? ¿Acaso no han logrado percibir el desespero de los colombianos que escuchan a diario que llegarán mas vacunas sin lograr saber cuándo serán vacunados? No obtendrán respuesta, aún cuando consulten directamente en su EPS, o en la vergonzosa página Web del ministerio o en la aplicación llamada 'Mi Vacuna', que lanzó el Gobierno nacional para este tema.

  • Dígame, ministro Ruiz, ¿será que estoy equivocado?

R/ Quisiera que estuviera equivocado.


Comments


Dirección de Nuevos Medios, ProDignidad SAS.                Bogotá DC, Colombia. 2024           editora@ciudadpaz.com

bottom of page